Buscar este blog

Archivo del blog

domingo, 5 de noviembre de 2017

RELATOS DE FAMILIA



RELATO CONTADO POR LA SENORA NURY GIRALDO HABITANTE DE LA REGION
                                           (años de 1963 -2010)
Nury Giraldo, moradora   esta región desde que nació, hija de Juan Pablo Giraldo y Roció Tamayo nos cuenta el siguiente relato de la historia de la vereda y de la escuela a partir del año 1963
Ella cuenta que La finca de Pescadero siempre se llamó Pescadero, los dueños eran la familia Uribe, don Elías era el que administraba, cultivaban plátano, yuca, maíz y frijol y a la vez tenían ganado.
Había otra casa agregada a la finca, estaba ubicada al otro lado del puente, era una casita pequeñita pertenecía a la misma finca y vivía un señor Aníbal Ospina que era hermano de Don Julio Ospina. De ahí para arriba estaba la casa de don Julio Ospina, seguía la casa de don Juan Pablo Giraldo, eran pequeñas con habitación, la cocina, no tenían baño ni otros servicios. Al lado de encima de la casa de don Juan Pablo estaba la casa del papa de Juan Pablo, llamado Juan Antonio Giraldo y la señora Anatividad Castro, el dejo herencia a los cuatro hijos Juan Pablo, Aurora, Mariela y Jairo. Ellos vendieron sus propiedades, menos Juan Pablo. La gente que compro fue construyendo y ahora hay construcciones nuevas. Actualmente una casa prefabricada, la finca de Almanzor, la de don Guillermo se llama Santa Cruz y se ha ido poblando con gente de otros lugares como fincas de recreo.
La palestina siempre se ha llamado así y su dueño era Gerardo días de la Pintada, esta finca siempre fue ganadera. También tenían unos terrenos El señor Joaquín Villada y Sara Barahona. Esta casa aún existe.
El sector Media Cuesta abarcaba desde Pescadero hasta linderos del Rayo propiedad de los Marulanda.
El camino principal era el callejón del Rayo, por este camino pasaba la gente que bajaba o iba de Támesis.
En el año 1980 la finca Pescadero fue comprada por Fernando Galeano y desde ahí empezó a cambiar la historia de la vereda porque hubo mayor empleo; cuando empezaron a construir la nueva hacienda. Construyeron las pesebreras para los caballos de paso fino, la casa al lado de encima de la casa vieja, los tanques para los filtros de agua, empezó a extenderse más la ganadería, y se daba empleo a mucha gente de la vereda porque se necesitaban muchos trabajadores para las pesebreras, el ganado, la jardinería.
 Para el año 1992 al 1995 empezó decaer la vereda por la persecución al narcotráfico, el empleo disminuyo porque empezaron a despedir trabajadores debido a que los dueños, los hermanos Galéanos fueron asesinados por Pablo Escobar.
Actualmente la vereda se compone de muchas fincas de recreo y solo se conserva el sector de Media Cuesta, las casas de bareque han sido remplazadas por casas con techo de eternit y adobes.
La gente de la vereda empezó a estudiar con Radio Sutatenza y tenían como tablero la puerta de la casa, ya que les daban las cartillas y las tizas. La escuela está construida desde 1967, el terreno lo dono la familia Uribe. Fue construida con aporte del comité de cafeteros y los dueños de fincas y con la misma comunidad a base de ventas y bingos. Al principio no fueron sino dos salones y el apartamento para el docente. Con el tiempo se construyó el otro salón con aportes del municipio.
El salón donde está actualmente el comedor se construyo por decisión de la docente, los hermanos Galeano le dieron a elegir un salón o una placa polideportiva y la docente María Eugenia Calle escogió el salón que no se necesitaba por el momento. Se le dio el nombre de Escuela Rural Pescadero por el nombre de la finca pescadero
Las maestras y los maestros que hicieron historia en la vereda Pescadero:

1.       Nelly Ramírez
2.       María Ofelia Villa proveniente de envigado
3.       María Elena Cárdenas de Támesis
4.       Ana Ligìa Duque de Támesis
5.       Lucrecia Patiño de Támesis
6.       Ligia Gómez de Támesis
7.       Socorro Aristizabal de Granada Antioquia
8.       Gloria Estella Cañaveral de Santa Barbará como eran tantos los estudiantes nombraron otro profesor:    María Eugenia para ayudarle a la Maestra Gloria, se fue María Eugenia y en su reemplazo nombraron a Lázaro Huberth Márquez de Santa Bárbara. Hubo dos profesores desde el 1981 hasta el año 1987. El personal empezó a disminuir y quedo un solo profesor. Gloria le entrega a Mariela Vásquez de Fredonia.mariela le entrego a dona Amanda Y Amanda Pineda a Lucelly Pineda en una permuta.
  Mis hijas y hermanos estudiaron en esta escuela y todos contribuimos en su construcción   fin......

No hay comentarios:

Publicar un comentario