FUNDACIÓN ESCUELA NUEVA VOLVAMOS A LA GENTE
PASOS PARA ESCRIBIR LA MONOGRAFIA DE UNA REGION
ESPECIALMENTE DE LAS VEREDAS DONDE LABORAMOS
1. Aspectos históricos
2. Aspectos geográficos
3. Aspectos culturales
4. Aspectos ocupacionales
5. Aspectos de la vida doméstica
6. aspectos organizacionales de la
comunidad
7. Aspectos de salud
8. otros
Cada
uno de estos aspectos tiene una diversidad de temas y subtemas .ejemplos:
1.ASPECTOS HISTÓRICOS:
- origen de la comunidad
-
Datos de fundación
-
Origen del nombre
-
Primeros habitantes
-
otros.
2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS
-
Ubicación (limites)
-
Hidrografía
-
relieve
-
extensión
-otros.
3. ASPECTOS CULTURALES
-
Mitos,leyendas, dichos populares
-
idioma (Lenguas)
-festividades
y conmemoraciones
-
deportes ,juegos,tradiciones
-
Música canciones ,instrumentos )
-
bailes regionales(folclore,trajes que usan,)
-
Religión)
-
otros.
4.ASPECTOS OCUPACIONALES
-
fuentes de trabajo a que se dedican
-
cultivos de la región
-
clases: café,caña de azúcar,,frutas,,hortalizas,otros cultivos.
-
Ganadería :clases de ganado
-
industrias existentes,tipos de industria,
-artesanías
existentes
-
como es el mercado
-formas
de transporte
-
como efectúan el mercado y la distribucion.
-
otros
5. ASPECTOS DE LA VIVIENDA DOMESTICA
Aquí
se deben incluir todos los aspectos que describan la casa de habitación,
incluyendo los anexos hogareños y otros.(cada literal puede contener muchos subtemas):
- Casa de habitaciòn
- Anexos
- alimentación
- vestido
- mobiliario.
6. ASPECTOS ORGANIZACIONALES DE LA
COMUNIDAD
-
Junta de Acción comunal
-
Patronato.
-
Club amas de casa
-
Club deportivo
-
Grupo de catequesis.
-club
de agricultores
-
usuarios
-
otros
7. ASPECTOS DE DE SALUD
-
PROCEDENCIA DEL AGUA
-
Tratamiento de las aguas de consumo
-
sitios donde lavan las ropas
-
si hay letrinas o servicio sanitario,
pozo séptico
-
¿ que tratamiento se le da a las basuras?
-
¿hay parteras o enfermeras en la comunidad ?
-Están
vacunados sus habitantes (Brigadas de salud u otras)
-
¿ cùales son las enfermedades mas comunes y cómo se tratan?
-
¿ que medicamentos se usan en la vereda ?
-
¿ què plantas medicinales se usan en la vereda y para que ?
-¿ existen curanderos o yerbateros en la region ?
-
una manera facil de realizar la monografia es hacerla por temas (monografia
temàtica). Consiste en recoger la informacion en textos cortos y sencillos de
pocas pàginas acerca de temas especèficos ,ejemplo monografia de los primeros
habitantes de la regiòn.
Esta
monografia se puede construir a traves del cuaderno viajero donde el docente
empleara la estrategia de la pregunta para que los padres las
desarrollen,ademas puedena anexar fotografias, escritos, grabaciones.
¿ Para que nos sirven las monografias ?
Las
monografias son ùtiles porque sirven
para :
- recoger informacion general sobre la
comunidad.
- transmitir sus costumbres, valores, y cultura
de una generacion a otra.
- Fortalecer la identidad culttural de de
uan region
- escribir la propia historia de la region
para que no desaparezca.
El
docente debe emplearla como documento de apoyo o como un insumo que le permita
dar a sus alumnos un testimonio de
como fue su comunidad y como se fue
desarrollando a traves del tiempo , conocer su paesado, no dejando que la
memoria historìca de la vereda se pierda en el olvido, sino que quede escrita
por ellos mismos.
Tambièn
le sirve al docente para el planeamiento y desarrollo de ls planes de
estudio , realizando adaptaciones y enriqueciendo
asî el trabajo con las guias de aprendizaje.
La
temâtica desarrollada en las monografias se trnsversaliza con el area de Matematicas,Lenguaje
,Ciencias sociales y Ciencias Naturales y el proyecto PRAE de la sede.
Se
planea en la malla curricular de estas áreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario